Foto de Caio
Hay un artículo en Internet que me etiqueta como "whistleblower", es decir, una persona que, sin autorización, revela información privada o clasificada sobre una organización, generalmente relacionada con irregularidades o prácticas ilegales. El artículo también indica que fui despedida por correo electrónico de la noche a la mañana. (1/10)
Es incorrecto decir que yo era una “whistleblower o denunciante”.
En ese momento, yo era Gerente de Auditoría Interna. Mi trabajo consistía en realizar auditorías para detectar irregularidades y, a través de mi superior jerárquico, reportarlas, junto con recomendaciones para evitar su repetición, al Comité de Auditoría Interna, el cual reportaba al Consejo de Administración de la empresa. (2/10)
Foto de Mikhail Nilov
Imagen de Sora Shimazaki
Recibí mi despido por correo electrónico con efectos a partir del día siguiente.
En una primera vista, el tribunal de empleo me concedió una compensación económica, una "medida provisional" y temporal disponible en virtud de PIDA (Ley de Divulgación de Interés Público) del Reino Unido. El objetivo de esta medida provisional es proteger a las personas que divulgan información de interés público (p. ej., fraude, soborno, corrupción...). Mis informes de auditoría interna enviados, a través de mi superior jerárquico, al Comité de Auditoría Interna, que reportaba al Consejo de Administración, podrían considerarse similares a una divulgación de interés público, si bien mis informes eran exclusivamente internos.
En una vista final, el tribunal concluyó que mi despido no se debió a lo que informé en mis informes de auditoría interna, sino a mi estilo de redacción. También concluyó que mi despido fue improcedente y fuera de ley.
En ningún momento en esta sentencia se menciona que yo fuera una "whistleblower o denunciante".
Puedo proporcionar una copia de esta sentencia como prueba. Simplemente envíeme un correo electrónico a mi correo electrónico de contacto al final de esta página o en la pestaña de contacto. (3/10)
Entonces, ¿cómo llegué a encontrarme con mi reputación mancillada en Internet después de haber sido etiquetada incorrectamente como "whistleblower o denunciante" y con los hechos contados de manera parcial y fuera de contexto?
Imagen de Nataliya Vaitkevich
Resultó que la medida provisional concedida en la primera vista fue gravada con impuestos por HMRC (autoridades fiscales del Reino Unido) como si hubiera sido un salario.
Reclamé la devolución de estos impuestos a HMRC, porque la medida provisional no era un salario, sino una indemnización concedida por un tribunal de empleo en relación con un despido improcedente, fuera de ley, y muy probablemente debido a haber reportado al Comité de Auditoría Interna, a través de mis informes de auditoría interna, y vía mi superior jerárquico, información relativa a irregularidades en el seno de la empresa.
HMRC, sin embargo, no aceptó mi reclamación. Esta medida provisional era una figura jurídica especial e inusual y no existía jurisprudencia ni legislación fiscal al respecto. (4/10)
Después de unos dos años debatiendo con HMRC, me informaron que su proceso había llegado a su fin.
Dado que no pudimos llegar a un acuerdo, la única opción era ir a un tribunal fiscal para que concluyera al respecto.
Le expliqué al tribunal fiscal el punto legal que defendía y el tribunal concluyó a mi favor. Este caso sentó jurisprudencia en el Reino Unido.
Todo un hito si tenemos en cuenta que no tuve ningún asesoramiento fiscal ni legal para presentar mi argumentación ante este tribunal fiscal, un tipo de tribunal que tiene fama en el Reino Unido de ser muy exigente.
(5/10)
Imagen de Cottonbro Studio
Y fue este tribunal fiscal quien, en su sentencia fallando a mi favor, me califica de “whistleblower” y solo cuenta que me despidieron de la noche a la mañana, sin dar ninguna explicación más ni contexto.
Como era un caso histórico, un abogado fiscalista inmediatamente decidió escribir un artículo sobre este caso utilizando las mismas palabras que el tribunal fiscal en su sentencia. Este es el artículo en internet.
Este abogado y su bufete han sido informados, por mi parte, del uso incorrecto y erróneo de la palabra “whistleblower”, así como de los hechos completos y exactos.
Han modificado el artículo, aunque no mencionan mi estilo de redacción, de acuerdo con la sentencia del Tribunal de Empleo. Como ya he dicho, puedo proporcionar una copia de la misma. Además, todavía queda en internet rastro de los hechos incorrectos. (6/10)
Por lo tanto, es incorrecto decir que yo era una "whistleblower" porque esa palabra transmite un mensaje diferente, a saber, que yo, de forma desleal, destapé irregularidades de la empresa públicamente a través de medios de comunicación o autoridades. Sin embargo, yo solo era una Gerente de Auditoría Interna, reportando al Comité de Auditoría Interna, a través de mis informes, sobre irregularidades, cumpliendo con las obligaciones de mi cargo. El único fallo que se me puede atribuir es el estilo de mi redacción. (7/10)
Imagen de Cottonbro Studio
Auditoría Interna es una función similar a la que realizan los socios de las Big4, las grandes firmas de auditoría, Deloitte, Price, KPMG, E&Y. Cuando reportan ajustes a los estados financieros en los informes de auditoría que envían al Consejo de Administración de la empresa que auditan, no les llamamos “whistleblowers”. (8/10)
Foto por Rodnae Producciones
En los Estados Unidos, el pasado mes de diciembre de 2022 se hizo pública una sentencia de un tribunal americano en la que se sanciona a dos ejecutivos de Auditoría Interna y al Director de Riesgos (CRO) de Wells Fargo (banco americano que fue multado porque sus empleados cometieron delitos). La sentencia se puede ver en el siguiente enlace:
Multan a dos ejecutivos de auditoría y CRO por no cumplir con los deberes de sus funciones
Esta sentencia sanciona a estos ejecutivos por no haber reportado internamente las irregularidades y delitos que se estaban cometiendo en el banco, lo que claramente era incumplimiento de las obligaciones de sus cargos. Yo en todo momento cumplí con las obligaciones de mi cargo, como Gerente de Auditoría Interna, reportando internamente las irregularidades y problemas que detectaba a través de mis auditorías. (9/10)
Espero haber aclarado la confusión y el malentendido que el artículo publicado por el bufete fiscal en internet pueda ocasionar, y haber despejado cualquier posible duda sobre mi actitud y comportamiento profesional en todo momento, algo a lo que siempre me comprometo, bien sea como empleada de una empresa o como asesora y consultora.
Por otro lado, espero el estilo de mi redacción facilite tanto la lectura como la comprensión del mensaje. Fin.
Es la base de mi forma de trabajar y vivir. Recibirás de mí consejos honestos y apoyo durante todo el proyecto.
En todo momento, tanto en los modales como en los conocimientos y la experiencia. Los resultados lo reflejarán.
Igualdad de trato y respeto para todos. Diversidad. Inclusividad. Amigable con el medio ambiente.